jueves, 16 de mayo de 2019

TAREA 5.2. Síntesis.


APARIENCIA Y VESTUARIO
Colores: El negro es un color profesional y elegante. Los rojos son colores vistosos y agresivos.
Texturas: La mezclilla es informal por la tela que es para campo. Lana es elegante.
Para evitar la inadaptación, es necesario seguir por lo menos las líneas básicas de la moda, sin caer en la esclavitud de la moda.
Buscar conseguir prendas que combinen, que no sean colores estridentes y cortes clásicos para sacar provecho de ellas varias veces.

Considerar dividir el precio de una prenda entre las veces que lo podemos utilizar. Mientras una prenda sea más versátil para usarse, mejor será la inversión.

LOS GESTOS DE LA MALA EDUCACIÓN:
  • Mascar chicle y escupirlo.
  • Tomar agua frente a la persona en medio de una conversación.
  • En ceremonias formales no se deben gesticular tanto con las manos, se debe ser más discreto.
  • Mirar descaradamente a alguien.
Es vulgar en las mujeres:
  • Mostrar partes del cuerpo que no se deben
  • Vestir grandes escotes 
  • Ropa muy ajustada 
  • Zapatos altos
  • Transparencias
  • Faldas cortas.
Es vulgar en los hombres:
  • Caminar con las piernas muy abiertas.
  • Hurgarse la nariz, oreja.
  • Rascarse los testículos.
Durante la comida:
  • Ocupar el espacio con los codos o piernas.
  • Gesticular con los cubiertos en las manos.
  • Abrir la boca con comida dentro.
Para vivir en sociedad, la cortesía, las buenas maneras y la elegancia son necesarias; nos dan buena imagen.


LA POSTURA CORRECTA. CÓMO DEBEMOS SENTARNOS
Forma correcta (salud):

Nalgas alineadas con los hombros, espalda recta.

Forma correcta (educación):
Mujeres:
Pies y rodillas juntas, manos en el regazo.
Hombres:
Pies y rodillas separadas, manos encima de los muslos o rodillas.

Cruce de piernas con tobillo encima de la rodilla es informal y de mala educación según el contexto.
Piernas ligeramente cruzadas e inclinadas da un aire sexy y estiliza las piernas. Espalda recta muestra un gesto de que todo está bajo control en los anfitriones.

lunes, 13 de mayo de 2019

TAREA 5.1. Síntesis: Secretos del lenguaje corporal

  1. Las manos colocadas en los bolsillos indican un gesto tranquilizador o indiferencia:
    Quienes suelen colocar su mano en el bolsillo derecho son personas sensibles que no son capaces de decirle sus cuatro verdades a nadie.
    Quienes colocan su mano en el bolsillo izquierdo son más emocionales.
  2. La falta de sinceridad y el nerviosismo se reflejan en los labios resecos.
  3. Quienes se llevan las manos a la nuca son individuos mentirosos e infieles, son absurdos para contar la verdad.
  4. Morder colgantes o collares quiere decir que la persona que lo hace tiene problemas financieros y que se siente asfixiada por ellos.
  5. Cruzar las piernas marca un estado de aburrimiento y desesperación.
  6. Juntar las palmas de las manos desaprueba lo que la persona está diciendo, ya que si fuera completamente sincera mostraría las palmas de sus manos. También cuando se vuelve tic quiere decir que la persona espera a que el destino actúe a su favor.
  7. La expresión de la mirada es imprescindible: Se debe sostener la mirada el 60-70% del diálogo si los individuos quieren establecer una buena comunicación. También la mirada sin habla puede volverse en una forma de amenaza. 
  8. El olfato tiene vía directa con la memoria. Frotarse la nariz es señal de desesperación o ansiedad.

21 gestos y sus significados:
  • Acariciarse la mandíbula: Indica que la persona está tomando decisiones.
  • Entrelazar los dedos: Alguien que denota autoridad.
  • Mirar hacia abajo: No creer lo que está escuchando.
  • Frotarse las manos: Impaciencia.
  • Cruzar las piernas: El modo en que se haga puede seducir.
  • Apretar/frotar la nariz: Negatividad, mentir, rechazo a algo.
  • Golpear la mesa con los dedos: Impaciencia.
  • Cruzar las manos detrás de la nuca: Seguridad en sí mismo y aires de superioridad.
  • Palmas de las manos abiertas: Sinceridad e inocencia.
  • Caminar erguido: Confianza.
  • Jugar con el cabello: Inseguridad y falta de confianza.
  • Balancear los pies cruzados: Aburrimiento.
  • Brazos cruzados a la altura del pecho: Estar a la defensiva
  • Manos en los bolsillos y caminar encorvado: Energía baja.
  • Frotarse un ojo: Dudas/no entender.
  • Palmada durante el abrazo: Confusión y deseo de terminar el abrazo.
  • Brazo sujeto detrás: Enojo.
  • Pulgares fuera del bolsillo: Confianza en sí mismo o soberbia.

lunes, 8 de abril de 2019

TAREA 3.9. Comunicación no verbal en la escritura.

  • El punto indica afirmación.
  • Los signos de interrogación indican pregunta.
  • Los signos de admiración hacen énfasis y marcan entonación.
  • La duda se puede expresar mediante puntos suspensivos.
  • Por otro lado, los emoticones son combinaciones de signos de puntuación y letras que indican diversas emociones. Matizan el tono con el que se debe interpretar el mensaje, y se utilizan en la  comunicación informal.
  • Suele utilizarse letra cursiva para una ironía.
  • Subrayar con negritas acentúa los puntos importantes del texto.
  • Los errores de ortografía expresan descuido o carencia de rigor. Además, hablan de la personalidad y actitud del autor, incluso de sus sentimientos.
  • La vía por la cual se da a conocer el texto, revela información sobre qué tan formal es el mensaje (una invitación por whatsapp no es tan formal como aquella que se envía personalmente a una dirección).
  • Los textos estructurados en párrafos propician mayor legibilidad.

La forma de caminar. Qué expresamos al andar.
Caminar puede informar el origen cultural, el sexo o bien, la autoridad (militares y jefes en empresas tienen pasos más firmes) de las personas.
La forma de caminar puede ayudar a la persona a comunicar cierta actitud ante los demás e incluso puede hacerle creer a sí mismo que la tiene. Por ejemplo, caminar con pasos firmes y seguros puede hacer sentir a la persona que realmente es segura aunque no lo sea. 
El calzado también marca la forma de caminar y también expresa la formalidad, por ello es recomendable siempre usar zapatos cómodos o si se requiere utilizar unos más arriesgados, prepararse para portarlos sin problema.

Cómo dar malas noticias.
No es correcto:
  • Buscar distancia en la conversación.
  • Decir las cosas directamente.
Es correcto:
  • Se debe dar la sensación de que se está con la persona,aunado a una cara de empatía, sobretodo si existe culpabilidad, ya que es un factor muy importante a la hora de decir la mala noticia.
  • Dedicar tiempo para decir las cosas importantes.
  • Buscar un lugar tranquilo y privado.
  • Es preferente que no haya presencia de otras personas y que haya una silla.
  • Evitar rodeos, hablar con voz tranquila y despacio, mirando a los ojos.
  • La proximidad puede ser apoyo para la otra persona sólo en determinadas ocasiones.
  • Para un profesional, portar el uniforme o identificación da confianza y credibilidad sobre lo que va a anunciar.
  • En noticias más personales, el emisor debe ser una persona que conozca bien al receptor del mensaje, ya que esto puede determinar la reacción del mismo.

sábado, 30 de marzo de 2019

TAREA 3.8. Síntesis: Domina tu lenguaje corporal

Por medio del lenguaje corporal es posible identificar la cultura, clase social, nivel de educación y el nivel emocional de la persona.

Tocarse o  rascarse (auto contacto), indica incomodidad, inseguridad o nerviosismo, y las pausas que suelen hacerse suelen ser para inventar algo.

Puede obtenerse credibilidad siendo coherente entre lenguaje corporal y lo que se dice. Inspiras confianza con seguridad pero eso no indica ser prepotentes o directos, sino que se debe ser amable y abierto.

Si usualmente eres formal y cambias a ser informal o viceversa, es difícil parecer alguien natural o auténtico. 

Para expresarse con seguridad:
Hay que dominar el tema y tener una postura erguida, con el pecho fuera, posición simétrica y los pies bien plantados. Evitar el exceso de movimiento, balanceos, cambios de posición, o gesticulación exagerada.

Para gesticular con las manos: 
No repetir movimientos si no aportan nada, expresarse con las manos demasiado arriba puede tapar el rostro, lo que no sería conveniente.
Lo correcto es hacerlo sin ningún objeto en las manos, palmas abiertas hacia el público y gestos suaves que ilustren o subrayen lo que se dice.
Es recomendable que las manos se coloquen a la altura del estómago, y a partir del momento donde se abre la boca, las manos se abren para indicar que a su vez se abre la conversación.

Nota: Las actividades para "relajar" a la audiencia en las conferencias surgen cuando el expositor nota desinterés o una actitud cerrada por parte de su público. Esto se hace con el fin de borrar la postura física de rechazo y, consecuentemente, crear un buen clima y sensación de comodidad.

TAREA 3.7. Síntesis: Los secretos del lenguaje corporal

Respecto a política-poder:
Tomar la iniciativa dando palmadas en la espalda o asegurando la posición es señal de poder sobre la persona a quien se le hace el gesto.
Las manos detrás indican que no hay nada que ocultar. Sin embargo, tomar un extremo de la mano indica que la persona se está convenciendo a sí misma o incomodidad.
Tomar el atril indica un intento por protegerse. 
Afirmar algo y después echarse hacia atrás es sinónimo de mentir, y cruzar los brazos sirve para resguardarse.
Hablar de cara y formalmente inspira confianza. 
Gesticular siguiendo el ritmo (un seg antes de decir algo) refleja que la persona es auténtica y honesta.
La coherencia se delata con los gestos y cuerpo alineados, ejemplo: ver a donde señalas.

Respecto a artistas:
Las celebridades suelen cubrir los ojos en situaciones difíciles porque éstos exponen mucho.
Las señales de nervios o de que algo no anda bien surgen porque son gestos o ademanes que no se presentan en una persona en situaciones comunes.
Una persona encorvada indica que está amenazada.

Respecto a las ventas:
Lo que favorece es sonreír naturalmente, posicionarse a la altura de la gente (si uno está parado y el otro sentado), y echar la cabeza hacia adelante. Lo que se debe evitar es mirar hacia abajo y el auto-contacto.

Señales de amenaza o peligro:
Nervios o no hay respuestas directas.
Mirar constantemente el retrovisor.
Abrir la puerta para apartar a la autoridad de algo que esconde.
Si la persona no sigue órdenes de la autoridad es porque tiene un plan previo.
Ladearse o estirar la chamarra indica que se oculta un arma. 
El movimiento de los ojos puede revelar la ubicación de algo o alguien (un punto clave).

Expresiones universales:
Felicidad, tristeza, ira, miedo, sorpresa, desdén, asco.

Una persona puede aparentar que es competente cuando tiene sonrisa sincera y auténtica, y hace contacto visual.

Respecto a las micro-expresiones: 
Aparecen rápidamente debido al estado emocional de la persona, sin darle tiempo de planearlas, lo cual puede relevar que se está fingiendo.

Punto conflictivo:
Es cuando el gesto no concuerda con lo que se dice. No necesariamente es consecuencia de fingir, pero la mayoría de las veces eso demuestra.

Respecto a la voz:
Puede analizarse el tono, timbre, velocidad y ritmo. 
Mientras más tono se tenga, más perceptible se es. Se le da menos credibilidad al tono agudo.


Es recomendable marcar el compás, resonancia en la voz, construir la subida de la voz. La voz indica transmite a la audiencia y le indica cómo sentirse independientemente del mensaje que se está diciendo.
Hacer pausas exageradas pueden dar a entender que te estás preparando.


sábado, 16 de marzo de 2019

TAREA 3.6. Carta de patrocinio




Tijuana, Baja California a 12 de marzo de 2019.

C.P.C. HÉCTOR SANTANA TORRES
SOCIO
MSST CONSULTING S.A.

Estimado Señor Santana:
Me dirijo a usted como representante de los alumnos de la carrera de Contador Público, para hacerle saber que el día 23 de mayo del presente año, se llevará a cabo un evento con motivo del día del estudiante, donde todos los grupos de nuestra carrera tendrán oportunidad de convivir de manera sana; parte de este evento comprende la organización de competencias deportivas.

Por tal motivo, solicito el patrocinio de su prestigiada organización para adquirir material deportivo, como son: pelotas, bebidas deportivas, cuerdas y aros.


La razón por la que me dirijo a usted, es porque su labor altruista y comunitaria siempre ha caracterizado la empresa que usted preside, y al tratarse de un evento relacionado con la educación, considero que será de su interés. 

Le aclaro que, si contamos con su apoyo, el nombre de la empresa aparecerá en toda la publicidad de nuestro evento, tanto en redes sociales como en el resto de los medios tradicionales.

Agradezco de antemano su atención, quedando al pendiente de su resolución.

Le saluda cordialmente,



Sandra Yaneth Vergara Romo
Representante de la carrera de Contador Público
ITT, Unidad Otay.

TAREA 3.5. Memorando


jueves, 28 de febrero de 2019

TAREA 3.3. Características de oficio, memorando, carta e informe

OFICIO

Un oficio es un documento que tiene la función de comunicar una resolución, dictamen, acuerdos, órdenes, informes o disposiciones. Casi cualquier institución puede emitir oficios, desde instituciones escolares, gubernamentales, sindicatos y asociaciones civiles.
Las partes fundamentales de un oficio son las siguientes:
  1. Membrete.- Este es para dar a conocer la empresa o dependencia.
  2. Fecha.- Esta es la que da vigencia al trámite.
  3. Lugar (puede ser opcional).
  4. Número.- Este es un indicativo, generalmente es un folio.
  5. Destinatario.- Es la persona o personas que están destinadas a recibir el documento.
  6. Asunto.- Es la esencia misma del documento y siempre debe de existir.
  7. Referencia.- Esta es necesaria cuando el oficio requiere de constataciones.
  8. Cuerpo o texto.- Es el mensaje que se quiere comunicar.
  9. Despedida.- Esta puede ser formal o informal, pues esta aplica obligada pero cambia dependiendo del documento.
  10. Firma.- Se escribe la rúbrica a mano del responsable o responsables.
  11. Anexo.- Este se puede usar o no, siempre dependerá del asunto y se utilizan o al encargado.

EJEMPLO:




MEMORANDO


El memorándum viene a ser una especie de carta simplificada, ya que su función es similar; hacer recordar el cumplimiento de una acción de una fecha o actividades de diversa naturaleza.

Se diferencia de la carta en que su forma y texto es corto, versa sobre un sólo asunto, es concreto y su uso es interno. No se debe emplear el memorándum para emitir disposiciones, ni efectuar trámites. Se acepta ser usado, también por los subalternos cuando éstos se dirigen directamente a sus jefes. El memorándum debe llevar membrete.
Su redacción es lo más simple posible. En ella se suprimen las palabras de cortesía empleadas en el oficio.

Partes:
1. Encabezado. Comprende:
    -Identificación del documento: memorándum.
    -Destinatario: después de la palabra AL y a continuación el nombre, grado o título de la         persona a quien va dirigida la comunicación.
   -DE o DEL: nombre del remitente.
   -Asunto: se expone en pocas palabras la comunicación.
   -Lugar y fecha.
2. Cuerpo: contiene el texto del memorándum.
3. Término: comprende la firma, post firma y sello.
    Nota: la fórmula de despedida en esta clase de documento será: Atentamente.

EJEMPLO:




CARTA

La carta formal es una comunicación escrita entre dos personas que pueden conocerse o no, pero que en cualquier caso tienen una relación distante y respetuosa que los obliga a mantener un lenguaje formal.

PARTES:
  1. Lugar y fecha. En primer lugar, se debe especificar la fecha y lugar de cuando fue redactada la misma, para que se tenga entendido que no está caducada y que la decisión del comunicado esté todavía a tiempo de realizarse o de tener efecto con el que lo solicita.
  2. Nombre del destinatario. En este apartado de debe especificar explícitamente nombre de nuestro destinatario, para que conozca, que fue confinada especialmente para él.
  3. Saludo. Como una forma de introducir al tema, se realiza un saludo formal para agregar un “poco” de afecto.
  4. Contenido de la carta. En esta parte se escribe lo que se desea, recordando siempre, que el contenido debe ser formal y no debe tener ninguna falla ortográfica o de sintaxis.
  5. Despedida de una carta formal. De una forma cálida, se expresa una despedida. Se debe ser breve y no exagerada con distintas palabras que solo llevan a confundir a nuestro receptor, por lo que es recomendable volver a escribirla si no se está seguro de lo que se piensa.
  6. Firma. Lugar donde debe estar nuestra firma, junto a nuestro nombre.
CARACTERÍSTICAS:
  • Se debe utilizar un lenguaje estrictamente formal independientemente del idioma: es imprescindible expresarse en forma cortés, especialmente para que el receptor entienda nuestra situación y que el tema va con un carácter totalmente serio.
  • Es organizada, tiene objetivos claros y precisos, es exacta. Por decir esto, queremos referirnos a que se debe plantear todo de forma muy ordenada, estrictamente. Debe empezar con una introducción que lleve a una conclusión muy convincente de lo que se quiere expresar.
  • En la mayoría de los casos es para personas desconocidas o para emprender temas formales. No siempre existe esta variable, pero está presente en la mayoría de las cartas formales.
  • El fin de la carta formal ofrecer información completa, es decir, se tiene que informar de todo sobre lo que se va a tratar o lo que se quiere tratar con la persona o ente a la que se le envió.
EJEMPLO:



INFORME

PARTES
  1. Objetivo inicial: describe, de manera concisa, el trabajo por el cual elaboramos el informe. Puede ser una campaña de ventas, la prestación de un servicio a un cliente, la reorganización física de una oficina, etcétera. Sirve para mostrar qué es lo que perseguimos con determinadas acciones en un cierto período.
  2. Actividades realizadas: muestra qué se ha hecho para alcanzar los resultados propuestos. Es importante contar con un buen panorama de lo que cada colaborador ha hecho.
  3. Evaluación de los trabajos: compara las metas con lo que se ha conseguido hasta el momento del informe. Para ver más claramente la eficacia de las acciones, se pueden usar gráficos y comentarios. Por ejemplo, para la campaña de ventas, el gráfico va a mostrar qué tan cerca o lejos estamos de la meta y los comentarios revelarán cuál ha sido la mejor acción de ventas.
  4. Acciones a seguir: es la parte “útil” del informe de trabajo, en el sentido de que orienta sobre aquello que mejor funcionó para alcanzar el objetivo perseguido. Determinará las acciones que se implementarán hasta el fin de la campaña o hasta que se requiera un nuevo reporte. En el caso de la campaña de ventas, por ejemplo, se detectó que una determinada promoción aumentó significativamente las ventas. En este apartado se hace constar que se aplicará esa misma promoción a los demás productos.
  5. Conclusiones: resultados obtenidos y replanteamientos que han surgido en torno a las actividades laborales.
CARACTERÍSTICAS
  • Claridad. Un informe, sea del tipo que sea, debe por ser entendido por cualquier persona con un nivel cultural medio.
  • Redacción concisa y directa. Estrechamente ligada al punto anterior, la información que se dé a conocer en un informe deberá ser la estrictamente necesaria, aunque detallada.
  • Objetividad. Entre las características de un buen informe, esta ocupa un lugar especial, puesto que, si todas aquellas interpretaciones que se vuelcan en el informe no están correctamente fundamentadas, no será válido, pudiendo perderse credibilidad y tiempo de trabajo.
  • La replicabilidad. Esto significa que, en cualquier modelo de informe, tan sólo leyendo su contenido, el lector puede repetirlo y contrastar la veracidad de las conclusiones que se exponen.
  • Sobriedad. Dependiendo del tipo de informe que se esté trabajando, se deberá emplearse un lenguaje adecuado en su redacción, utilizando la terminología específica necesaria.
EJEMPLO



miércoles, 27 de febrero de 2019

TAREA 3.2. Circular


ETIMOLOGÍA. Proviene del latín circularis (formar o poner en círculo). Significa perteneciente al círculo.

CONCEPTO. Es un documento de uso interno que dirige una autoridad superior a todos o aparte de sus subalternos, simultáneamente, para darle a conocer disposiciones o asuntos internos para que se cumplan a cabalidad.
Los temas a tratar en una circular pueden ser:
  • Movimiento interno de los jefes de la institución
  • Acuerdos o decisiones de la alta jerarquía.
  • Ascensos del personal que elabora en la empresa.
FUNCIÓN. Sirve para dictar órdenes y también para informar. El mensaje que transmite es específico y de interés general para todos sus destinatarios.
Por ejemplo, a través de una circular se puede comunicar:
  • Cambios de horario.
  • Rotación de jefes.
  • Nombramiento de comisión reorganizadora.
  • Ascensos del personal.
  • Aplicación de encuesta.
  • Acuerdos y decisiones del directorio, etcétera.
USOS. Permite, dentro de una institución, un enlace vertical descendente (de superior a subordinado) y horizontal (entre personas del mismo rango). Generalmente, se dirige a todo el personal o a las dependencias subordinadas. Cuando la circular tiene un buen número de destinatarios se recurre a la impresión o a copias fotostáticas.

PARTES:
  1. Numeración. Se escribe la palabra circular con mayúscula seguida del número que le corresponde, el año y las iniciales de la institución: CIRCULAR Nº 050-...../GG.
  2. Fecha. Se escribe el día, mes y año.
  3. Destinatario. Generalmente el documento está dirigido a un grupo de personas interesadas: Señores, Jefes de Departamentos, Presente, A todos los trabajadores del Departamento de Sistemas.
  4. Asuntos. Se escribe con mayúsculas, seguida de dos puntos y luego el tema en resumen o síntesis: ASUNTO: Cambio de horario.
  5. Cuerpo o texto. Es la parte donde se detalla el mensaje que se quiere comunicar. Puede estar formado por varios párrafos y para mayor orden se enumera cada párrafo. El cuerpo o texto se redacta en el estilo bloque o semi bloque.
  6. Despedida. Es muy simple. Generalmente se utiliza una sola palabra: Atentamente, cordialmente.
  7. Firma y cargo. La firma es la rúbrica a mano como se acostumbra a firmar en todo documento; debajo de ella se coloca los nombres y apellidos, y cargo que ostenta la autoridad. Guillermo Avilés GERENTE DE VENTAS
  8. Iniciales. Se coloca al lado izquierdo del documento.

REDACCIÓN DEL TEXTO.
El texto de la circular comprende dos secciones:
6.1. Fórmula de apertura, que inicia la redacción del texto. Viene a ser una frase hecha que se usa por costumbre. Las fórmulas más conocidas son: "Se pone en conocimiento de........", "Se comunica.....", "Por disposición.....", "De acuerdo con......".

6.2. Exposición, que desarrolla en forma breve, clara y precisa y directa la disposición o la información que se desea hacer conocer.


EJEMPLO

TAREA 3.1. Reglas ortográficas


REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

El acento define la fuerza o intensidad mayor con la que se destaca una sílaba dentro de una palabra. El acento prosódico se halla en todas las palabras. El acento ortográfico es aquél representado en la escritura.

Palabras agudas. Son aquellas que tienen la fuerza de pronunciación en la última sílaba. Éstas llevan tilde cuando terminan en vocal o en la consonante n o s. Ejemplos: corazón, París, burló, rubí (agudas con tilde); intensidad, reloj, pared, feliz (agudas sin tilde).
Existe, sin embargo, una serie de excepciones en el proceso de acentuación de las palabras agudas. Cuando la palabra aguda termina en s y le antecede otra consonante, no lleva acento ortográfico; por ejemplo: robots, tic-tacs. Tampoco llevan acento las agudas terminadas en y; por ejemplo: virrey, convoy.

Palabras llanas o graves. Tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ejemplos: cárcel, Héctor, lápiz, árbol (llanas con tilde); casa, mesa, espejo, alma (llanas sin tilde). Existe una serie de advertencias en el proceso de acentuación de las palabras llanas: a diferencia de las agudas, la llana que termina en s y es antecedida por otra consonante, se acentúa. Ejemplos: bíceps, cómics.

Palabras esdrújulas. Tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan ortográficamente. Ejemplos: sábado, miércoles, vírgenes, resúmenes, cántaro.

Palabras sobresdrújulas. Llevan el acento sobre alguna sílaba anterior a la antepenúltima. Al igual que las esdrújulas, siempre llevan acento en la sílaba tónica. Casi siempre, éstas son formas verbales a las que se les añade, pronombres átonos como la, las, lo, los, le, les, me, nos, os y se.


B Y V

Las palabras se escriben con b cuando:
  1. Los sonidos br y bl. Delante de una r o de una l, el sonido siempre se escribe con b. Ejemplo: bravo, blanco, equilibrio, niebla, tableta.
  2. Las terminaciones regulares de verbos en pretérito imperfecto son ba, bas, ba, bamos, bais, ban. Ejemplo: yo jugaba, tú estabas de vacaciones, mi abuela entraba, nosotros hablábamos, ellos iban al mercado.
  3. Los verbos terminados en bir llevan una b, excepto hervir, servir y vivir y sus derivados. Ejemplo: escribir, subir, prohibir, recibir.
  4. Los nombres terminados en bilidad también llevan una b. Ejemplo: amabilidad, estabilidad, responsabilidad. Excepciones: civilidad y movilidad.
  5. Las palabras que contienen amb o umb se escriben con b. Ejemplo: ambiente, gamba, hambre, también, umbral, lumbre.
  6. Los afijos como bene-, ben- (que provienen de bien), bis-, biz-, bi-(que provienen de dos veces) y bio- (que proviene de vida) se escriben con b. Ejemplo: benéfico, bisabuelo, bipartito, biología.

Las palabras se escriben con v cuando:
  1. Los nombres y adjetivos terminados en ivo o iva llevan una v. Ejemplo: cultivo, abusivo, vomitivo, activo, conflictivo. Excepciones: arriba, recibo, escriba, criba, diatriba, estiba, giba, jaiba, amibo, catibo, estribo y gálibo.
  2. Las palabras en dv se escriben con v. Ejemplo: advertencia, adviento, advenir, adversario.
  3. Las palabras terminadas en vor o vora se escriben con v. Ejemplo: carnívoro, herbívoro, pólvora. Excepciones: víbora y los pocos usuales boro, eléboro, seboro, cambímbora y tambora.
  4. Las palabras con afijos en v como vice-, viz-, vi- (que provienen de en vez de) también llevan una v. Ejemplo: vicerrector, vizconde, virrey.


LETRA "h"
  1. Se escribe h delante de los diptongos /ua/,/ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba. Ejemplos: huevo, hueco, huérfano, huir, cacahuete.
  2. Se escribe h delante de las secuencias /ie/, /ia/ en posición inicial de palabra. Ejemplos: hiato, hiel, hielo, hierba, hiena.
  3. Se escribe h en las palabras que empiezan por secuencias herm-, histo-, hog-, horr-, hosp-.
    Ejemplos: hermoso, historiador, hermafrodita, hogareño, hospitalización.
  4. Se escribe h en las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal.
    Ejemplos: humanidad, humano, humilde, humillación, humorístico.
  5. Se escriben con h los verbos de uso frecuente: haber, hacer, hallar, hervir, herir, hinchar, huir, hablar, helar, hartar, helar.
  6. Se escriben con h ciertas interjecciones, tanto en posición inicial como en posición final. Ejemplos: hala, hola, hurra, huy, ah, oh, bah, eh.
  7. Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibir, exhortar y exhumar, así como sus derivados.
  8. Se escriben con h las palabras que empiezan por los siguientes elementos compositivos o raíces de origen griego:
  • halo- ("sal"): halógeno.
  • hecto- ("cien"): hectómetro, hectárea, hectolitro.
  • helico- ("espiral"): helicóptero, helicoidal.
  • helio- ("sol"): heliocéntrico.
  • hema-, hemo-,hemat- ("sangre"): hematoma, hemoglobina, hemorragia.
  • hepat- ("hígado"): hepatitis, hepático.
  • hepta- ("siete"): heptasílabo, heptágono, heptaedro.
  • hetero- ("otro, distinto"): heterosexual, heterogéneo, heterónimo.
  • hexa- ("seis"): hexágono, hexaedro.
  • hidro- ("agua"): hidrofobia, hidrantante, hidroavión, hidráulico.
  • hiper- ("superioridad o exceso"): hipermercado, hipertenso, hiperactividad.
  • hipo- ("inferioridad o escasez"): hipotenso, hipoglucemia.
  • hipo- ("caballo"): hipopótamo, hípica, hipódromo.
  • hol- ("todo"): holografía, holómetro.
  • homeo- ("semejante, parecido"): homeopatía, homeotermia.
  • homo- ("igual"): homosexual, homonimia, homogéneo.
Se escriben sin h:
  1. Todas las voces que comienzan por las secuencias alb-, alv-. Ejemplos: albacea, albaricoque, albedrío, albino, alverja.
  2. Todas las voces que comienzan por la secuencia exo-, en muchas de las cuales se trata del elemento compositivo de origen griego que significa "fuera". Ejemplos: éxodo, exorcismo, exorbitante, exótico, exoesqueleto.

S Y C

Se escriben con c:
  1. Las palabras terminadas en –encía y –ancia menos ansia: conciencia, paciencia, infancia, tendencia. 
  2. Las palabras que terminan en –ciar, –acia, -acea, –aceo, –icia, –icie e -icio menos alisios: justicia, planicie, ejercicio, vicio. 
  3. Los verbos terminados en –cir y –ducir menos asir: reducir, lucir, conducir, decir.
  4. Los verbos terminados en –cer menos ser, coser y toser: hacer, mecer, cocer, obedecer. 
  5. Los diminutivos terminados en -cito, -cita, -cillo, -cilla: pececito, lucecilla.
  6. Conviene saber que algunas palabras llevan c al final de sílaba: actual, acción, fricción, perfecto.

Se escriben con S:
  1. Las palabras terminadas en –ulsión, –ísimo y –sivo, menos nocivo y lascivo: emulsión, rapidísimo, repulsivo. 
  2. Las palabras terminadas en -sión, cuando derivan de otras terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo: agresión.
  3. La mayor parte de las palabras que comienzan por seg– y sig-, me­nos cigarro, cigüeña, cegato, etcétera: segar, segundo, sigla, siguiente. 
  4. Los gentilicios en –ense, menos vascuence: costarricense. 
  5. Hay palabras que deben escribirse con s y no deben llevar x, como: espontáneo, espectro, estremecer, espléndido, estreñido, espectáculo, estricto, estructura.

J Y G

La letra j únicamente puede representar el fonema /j/ en cualquiera que sea la posición en la que se encuentre en la palabra, y ante o entre cualquiera de las vocales. Por ejemplo, reloj, jirafa, girar, tejido, perjudicial, jocoso, júbilo o trabajar.

Fonema /j/ delante de “e” o “i” representado por la letra j:
  1. La palabra empieza por eje- , como por ejemplo: ejemplo, ejecutar, ejercer o ejercicio. 
  2. La palabra tiene las terminaciones -aje y -eje, como salvaje mensaje lenguaje o dopaje. – Exceptuando enálage, hipálage (retórica), protege y desprotege (formas verbales).
  3. La palabra es llana y acabada en -jero, como pasajero o extranjero. – Exceptuando ligero, ultraligero, aligero, exagero y manigero.
  4. Los verbos terminan en -jear y todas sus formas como ojear, cojear o canjear. – Exceptuando aspergear (rociar gotas pequeñas).
  5. La palabra es un sustantivo y acabada en -jería como brujería o relojería.
  6. Las palabras son formas verbales de un verbo con fonema /j/, cuyo infinitivo no lleva dicho fonema. Por lo tanto, los verbos decir, traer y todas las formas derivadas, más las formas con fonema /j/ de los verbos que terminan en -ducir. Conducir (conduje, condujesen y otras), producir (produje, produjesen y otras).

La letra g puede representar el fonema /g/ o el fonema /j/, aunque en el segundo caso solo es posible si precede a las vocales “e” o “i”.

Fonema /g/ representado con letra g:
  1. El sonido del fonema /g/ se escribe con la letra G cuando va delante de las vocales “a,o,u” o de una consonante. Ejemplos: gato, golosina, gobierno, galimatías, gustativo, dogma, agnóstico, jungla.
  2. También se representa el fonema /g/ con la letra g cuando va al final de la palabra, cosa que sucede únicamente en palabras incorporadas de otras lenguas como gong o cíborg. Nota: cuando la terminación es en -ing para palabras importadas de los gerundios ingleses, la adaptación se forma eliminando la g final. Esmoquin, campin, pirsin, márquetin y cáterin son algunos ejemplos.
  3. El sonido /g/ delante de “e”, “i” se representa con el dígrafo “gu”. Guepardo, guisante.
  4. En los casos en que la palabra contiene el dígrafo “gu” siendo la “u” sonora, y éste va seguido de “e” o “i”, dicha “u” debe escribirse con diéresis. Vergüenza, pingüino, paragüero.
Fonema /j/ representado con letra g:
  1. Los casos en que la letra g representa el fonema /j/ se dan únicamente cuando la g va delante de “e” o “i”, en los casos siguientes:
  2. Las palabras que contienen las raíces grecolatinas angio-, geo-, -geo, german(o)-, -german(o),  ger-, giga-, gine(co).
  3. Palabras que terminan en -algia, -fagia, -génesis, -genia, -génito, -geno, -gero, -rragia, -logia y -lógico/a, derivados del último.
  4. Palabras que contienen “inge” como esfinge, faringe e ingerir (comer).  – Exceptuando injerir (entrometerse), injerencia e injerto y derivados como injertar.
  5. Las palabras que contienen la sílaba “gen” como sargento, imagen, gentil, agencia.  – Exceptuando ajenjo, jengibre, ojén y las formas verbales de los verbos que terminan en -jar, -jer, -jir. Exceptuando también derivados de palabras que se escriben con j como avejentar.
  6. Las palabras que contienen la secuencia “gest” como digestivo o sugestionable. – Exceptuando vejestorio y majestad y sus derivados.
  7. Las palabras que contienen “gia” o “gio” con y sin acento, como demagogia, religión o litigio.  – Exceptuando lejía, canonjía, bujía, crujía, egión y herejía, además de las palabras que acaban en -plejia o -peljía y algunos americanismos y arabismos importados.
  8. Palabras empezadas por gene-, geni-, genu-, geno-.
  9. Palabras empezadas por legi-. – Exceptuando lejía y los derivados de lejos, lejitos y lejísimos.
  10. Palabras que acaban con -ginoso.
  11. Palabras que terminan en -ger o -gir. – Exceptuando mujer, tejer y crujir y sus derivados y formas verbales.

viernes, 22 de febrero de 2019

TAREA 2.5. Redes de comunicación organizacional





Red en cadena: 
La comunicación tiene lugar entre personas que se encuentran más próximas, suele ser a través de los distintos niveles jerárquicos, es decir, el jefe al mando intermedio y éste al trabajador, y viceversa.

Resultado de imagen para red en cadena

Resultado de imagen para red en cadena
Red en círculo: 
La comunicación circula libremente entre todos, independientemente de su rango jerárquico. La comunicación es más lenta pero existe una retroalimentación debido a su ciclo. Se utiliza para resolver problemas complejos.



Resultado de imagen para red en estrella comunicacion

Red en estrella:
En este caso la comunicación está centralizada por el líder o jefe, que es quien se encarga de transmitir la información al resto de miembros.



Imagen relacionada

Red en Y: 
Esta es una combinación resultante de la red en cadena y la red en estrella, pues se forma un esquema de dos miembros informando a uno solo; puede tratarse de dos superiores a un subordinado o viceversa.


Resultado de imagen para red en estrella comunicacion

Red de direcciones múltiples:
Hay comunicación entre todos los miembros y en todas direcciones, lo que permite que la satisfacción de éstos sea alta debido a que se les contempla como parte esencial de la empresa.

lunes, 18 de febrero de 2019

TAREA 2.4 Comunicación organizacional

Concepto:
Es el proceso por el cual los miembros recolectan información pertinente acerca de su organización y los cambios que ocurren dentro de ella (...) La comunicación ayuda a los miembros a lograr metas individuales y de organización, al permitirles interpretar el cambio de la organización y finalmente coordinar el cumplimiento de sus necesidades personales con el logro de sus responsabilidades evolutivas en la organización.

Comunicación externa
Es aquella que se dirige al público exterior, es decir, la que emite un mensaje fuera de la empresa. Este tipo de comunicación está enfocada a la opinión pública (ciudadanos, instituciones, etcétera). El principal objetivo de la comunicación externa es informar sobre la empresa, a la vez que actuar e influir sobre la imagen que se da de ésta.

Comunicación interna
Es aquella que va dirigida al público dentro de la empresa, es decir, los trabajadores y empleados, sea cual sea su rango en la organización. Su nacimiento está ligado a la necesidad de las compañías de motivar a su equipo humano, de integrarlo a la organización y hacerlo partícipe dentro de la empresa. Se trata de fortalecer la relación empresa-trabajadores, pues con el personal motivado, la empresa puede ser más competitiva y eficiente.

Flujos de comunicación interna

Comunicación vertical
Aquella que fluye ascendente o descendientemente dentro de una estructura organizacional que se da entre los jefes managers y los subordinados. Esta comunicación permite regular y controlar la conducta de los empleados en aspectos tales como:

  • Instrucciones y planificación de las tareas.
  • Información relativa a procedimientos, prácticas, políticas.
  • Valoración del rendimiento de los empleados, etcétera.
Los canales de comunicación más empleados para la misma son: 
  • Teléfono
  • Reuniones
  • Correo electrónico
  • Manuales, guías, etcétera.

Comunicación horizontal
Es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o forma individual; no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Este tipo de información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, debates,  trabajo en equipo, etcétera.
Se utiliza para:
  • Coordinar las actividades de los distintos empleados o departamentos de la empresa.
  • Resolver problemas de un departamento.
  • Tomar decisiones que tengan que intervenir varios departamentos.


Comunicación ascendente
Es aquella que se da desde los niveles jerárquicos más bajos de la empresa hacia los niveles más altos. Este tipo de comunicación permite que los colaboradores trabajen de manera activa en la toma de decisiones y participen de manera constante en la creación e innovación de la entidad económica. 


Comunicación descendente
Se ocupa de comunicar el orden establecido para el desarrollo de tareas, roles, entrenamiento, capacitación, políticas, etcétera.
Su carácter principal se establece por la naturaleza de la organización: dar orden. No solamente desde el sentido imperativo de quien da una orden, sino desde el sentido de organizar y ordenar. Una de las principales funciones de la comunicación descendente es la de comunicar la cultura organizacional, y ad directrices de cómo cumplirla.

Formas de comunicación

Comunicación formal
Es la forma de comunicación que de manera expresa establece la organización, mediante protocolos, manuales, reglamentos, etcétera, y que generan todo un sistema de comienzo a fin dirigido y utilizado por todos los miembros de la empresa. Define el modo en que cada persona debe comportarse y cómo debe recoger y transmitir la información que circula. Este tipo de comunicación constituye el cómo debe llegar la información según el nivel jerárquico que ocupe el receptor, es cuando el personal tiene comunicación con un nivel más alto que el otro.

Comunicación informal
Fluye dentro de la organización sin canales preestablecidos y surge de la espontaneidad de ls empleados. Se le da alto nivel de credibilidad y suele estar relacionado con asuntos personales acerca de los individuos o grupos de la organización. Este tipo se conoce popularmente como "rumores o ruidos" y sirve para que los altos niveles jerárquicos conozcan las condiciones personales de los empleados y del retorno de la empresa.